DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER: ¿QUÉ ES Y CUÁNDO SE CONMEMORA ESTA IMPORTANTE FECHA?

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral.

Las manifestaciones básicas de esta enfermedad son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.

Se estima que a nivel global hay 46,8 millones de personas que padecen demencia y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer y que en los años siguientes aumentara de forma vertiginosa.

Esta afección es considerada la nueva epidemia del siglo XXI. Diversos organismos internacionales de salud han mostrado su preocupación ante el avance de la afección mental.

El primer Día mundial del Alzheimer se realizó el año 1994. En el año 20l2 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el Mes Mundial del Alzheimer, en el cual se realizan actividades que difunden contenido relacionado con la enfermedad.

Algunos especialistas aseguran que el Alzheimer no tiene cura, sino que actualmente hay tratamientos que mejoran los síntomas cognitivos, pero no modifican el curso de la enfermedad.

Según Mayo Clinic algunos de los primeros signos y síntomas de demencia de Alzheimer son:

Deterioro de la memoria, como por ejemplo, dificultad para recordar eventos

Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas.

Problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo.

Confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo.

Dificultades visuales o de espacio, por ejemplo, no comprender distancias al conducir, perderse o poner cosas en lugares equivocados.

Problemas de lenguaje, como por ejemplo, problemas para encontrar palabras o vocabulario reducido al hablar o escribir.

Mal juicio al tomar decisiones.

Retraerse de eventos laborales o compromisos sociales

Cambios de humor, como depresión u otros cambios en el comportamiento y la personalidad.

¿Cómo prevenir el Alzheimer?

Según They University of Tennessee Medical Center el ejercicio regular puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer hasta en un 50 por ciento. Además, el ejercicio también puede retrasar un mayor deterioro en aquellos que ya han empezado a desarrollar problemas cognitivos. El ejercicio protege contra el Alzheimer y otros tipos de demencia al estimular la capacidad del cerebro para mantener las viejas conexiones y crear otras nuevas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *