Estudio revela raza y comportamiento canino no van de la mano
Estereotipos muy conocidos sobre el comportamiento de los perros, como que los rottweilers y los pit bulls son agresivos, o que los labradores y los golden retrievers son superamistosos, son desmentidos por un nuevo estudio sobre su comportamiento.
Se trata de una investigación genética publicada el jueves en la revista Science en la que se analizaron unas 200.000 respuestas de cuestionarios hechos a los dueños de más de 2.000 perros, que demuestra que suponer que la raza y el carácter están ligados es infundado.
Sin duda, muchos rasgos de carácter pueden ser hereditarios, pero el concepto moderno de raza ofrece solo un valor parcial de predicción para la mayor parte de los comportamientos, y casi ninguno sobre lo cariñoso que un perro puede ser, o por el contrario, que tan rápido puede mostrarse hostil.
“Mientras la genética juega un rol en la personalidad de cualquier perro, su raza específica no es un buen indicador de dichos rasgos”, según Elinor Karlsson, autora del estudio realizado por la universidad médica UMass Chan, el instituto Broad y la universidad de Harvard.
“Lo que encontramos es que los criterios que definen a un golden retriever son sus características físicas -la forma de sus orejas, el color y calidad de su pelaje, su tamaño- y no si es amistoso”, agregó la científica.
La investigadora principal, Kathleen Morrill, explicó que la comprensión de las relaciones entre raza y comportamiento puede ser el primer paso para entender los genes responsables de condiciones psiquiátricas en humanos, como los desórdenes obsesivos.
“Sin embargo, no podemos preguntarle a los perros por sus problemas, pensamientos o ansiedades, sabemos que los perros tienen una rica vida emocional y experimentan desórdenes que se manifiestan en su comportamiento”, dijo en una llamada telefónica con la prensa.