EL GOBIERNO NO SOMETERÁ REFORMA FISCAL
Tras semanas de conjeturas, advertencias de sectores sobre su oposición a una subida de impuestos y a la eliminación de exenciones, y el rechazo anunciado de los partidos de oposición, el presidente luis abinader despejó el panorama: no habrá reforma fiscal. “no vamos a aumentar impuestos. Y hoy quiero anunciarles que no someteremos ninguna reforma tributaria. Ahora nuestra única prioridad es consolidar la recuperación económica”, dijo.
El mandatario anunció la decisión pese a que la deuda pública consolidada cerró en el mes de junio pasado en US$59,648.5 millones, lo que representa el 68 % del producto interno bruto. Además, cuando en informes elaborados por entidades financieras internacionales se plasman las expectativas por la ejecución de una reforma o pacto fiscal en la república dominicana con miras a disminuir el endeudamiento y mantener su calificación de riesgo. Asimismo, el proyecto de presupuesto general del Estado de 2022 refleja un déficit estimado de RD$174,794.8 millones (3 % del PIB), producto de ingresos totales que ascienden a RD$871,485.9 millones y gastos de RD$1,046,280.7 millones.
Cuando hizo el anuncio de que no habrá reforma fiscal, el presidente, en cambio, garantizó que su gobierno se enfocará en hacer un uso transparente y eficiente de los fondos públicos. “Cada peso del presupuesto público tiene puesto ahora la lupa del presidente”, aseguró. Abinader recordó que la pandemia del COVID-19 ha impactado no solo la salud y forma de vida, sino la economía y los empleos. Sin embargo, destacó que la situación “está mejorando claramente”.
“Nuestra vacunación es de las mejores del mundo y nuestra letalidad es de las más bajas. Además, nuestra economía experimenta uno de los mayores crecimientos a nivel internacional y el nivel de empleos precovid ya se ha recuperado”, dijo.
Destacó que el Banco Central informó que el país ha tenido un crecimiento del 12.7 % del PIB de enero a septiembre, respecto al año anterior. “Ya hemos recuperado los niveles de empleo prepandemia, sectores como el de zonas francas o el turismo están en capacidad de romper récords en los próximos meses”, agregó. Pero reconoció que desde hace muchos años en el país se debate la necesidad de una reforma fiscal y se han aprobado múltiples aumentos de impuestos como “parches tributarios”.